Según dos de los dirigentes que forman parte de la Alianza, en esta instancia pudieron aclarar dudas con la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, respecto a la sesión del Comité de Ministros por la Sustentabilidad del pasado 7 de julio, – cuando quedó pendiente la votación- y también reafirmaron el compromiso del gobierno para declarar la AMCP-MU en el Archipiélago de Humboldt.
Este martes, distintos integrantes de la delegación de la Organización de Alianza Humboldt Coquimbo-Atacama, asistieron como invitados a la sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, para tratar el tema del pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) en cuanto a la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Archipiélago de Humboldt, esto con motivo de lo ocurrido en la sesión del CMS que se llevó a cabo el pasado 7 de julio, ocasión en la que se esperaba que los ministros tomaran una decisión respecto a esta materia.
En esta sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, -la que es presidida por el Senador Juan Ignacio Latorre, la que además está integrada por los Senadores de Coquimbo, Matías Walker y Sergio Gahona-, se contó con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la diputada de la Región de Coquimbo, Nathalie Castillo; el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos y en detalle se tiene que en representación de la Alianza Humboldt, asistieron a la instancia, la vocera Nancy Duman; y diferentes representantes de organizaciones.

Con respecto a esta jornada, la vocera de Alianza Humboldt, Nancy Duman explicó que quisieron aclarar con la Ministra de Medio Ambiente ciertas dudas. “Para nosotros fue muy relevante en términos de poder entregar nuestra visión y antecedentes complementarios, para lograr un conocimiento más completo de lo que ha sido el proceso de creación de la AMCP-MU”, aseguró la activista.
Duman también puntualizó que “en nuestra intervención hicimos hincapié en que esto es un anhelo de mucho tiempo de parte de la comunidad local, pero también de toda la región, de poner bajo protección el Archipiélago de Humboldt, cuyos primeros pasos se dieron en el año 1990 con la creación de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, posteriormente el 2005 con la creación de las Reservas Marinas Choros-Damas e Isla Chañaral y el año 2009 cuando es de la ciudadanía nace la propuesta de crear una AMCP-MU como una forma de proteger este archipiélago de las amenazas que ha enfrentado durante décadas”.
En tanto, el presidente de la Asociación Gremial de Punta de Choros, Oscar Avilez también se refirió a la reunión sostenida, señalando que “para nosotros ha sido bastante grato estar en esta oportunidad en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, dado que se ratifica nuevamente el compromiso del Gobierno de poder declarar la AMCP-MU que tan importante es para nuestra región, el país y el planeta”.
Por su parte, la diputada Nathalie Castillo, especificó que “han llegado los dirigentes y dirigentas para poder dar a conocer a los senadores y senadoras de la Comisión cuál es el valor que tiene esta AMCP-MU y así también promover en el Gobierno y en la institucionalidad medioambiental que esta se pueda votar prontamente, ya que sabemos que es un compromiso del Presidente Gabriel Boric y junto a los pescadores artesanales y la agricultura familiar campesina estamos promoviendo que este compromiso sea efectivo, lo que por cierto traerá una mejor economía local y desarrollo productivo local para la comuna de La Higuera”.