Reformas en la jornada escolar, el pago de bonos a profesores jubilados y la “Deuda Histórica”, sumado a una estrategia que aborde la problemática de la violencia escolar y estrés en las y los profesores, son parte de las principales urgencias que el gremio docente busca mejorar.
El gobierno deberá asumir como prioritario el desafío de tranquilizar al medio docente del país, luego que este fin de semana las y los profesores decidieran por votación mayoritaria, comenzar un paro indefinido desde mañana martes. Tras recibir la propuesta desde el Ministerio de Educación, se llevó a cabo la votación a nivel nacional, en donde un 53,6 % del gremio rechazó lo presentado por las autoridades, mientras que un 46,3 % la aceptó.
Con la confirmación de la paralización de las actividades docentes, el gremio busca lograr lo que ellos aseguran, mejoras considerables en en la jornada escolar, además del bono prometido para los profesores que están por jubilar. Por otra parte, la violencia escolar al interior de los establecimientos, el estrés laboral que ha impactado en la salud mental de profesores y el pago de la deuda histórica, conforman el pliegue total de demandas urgentes que persigue el gremio.
Una vez confirmada la votación, a través de un punto de prensa el Pdte. del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, sostuvo que “es la decisión mayoritaria del profesorado nacional. La asumimos todas y todos porque es lo que corresponde (…) Hubiésemos no querido llegar a esto, lo hemos venido señalando desde hace mucho tiempo. Esta decisión de paralizar, de generar un itinerario que partió con 24 horas, después con 48 y ahora indefinido, no la tomamos ni la dijimos al Gobierno hace 15 días”.
Un desafío no menor para el nuevo Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien deberá abordar los planteamientos del gremio docente en un escenario complicado, si se trata de comprometer recursos en un contexto de poca premura y menor holgura en la cartera fiscal que ha debido ejercer mayor control, tras las últimas semanas en las que continúan afectando las esquirlas por el “Caso Convenios”.