El abogado de 36 años de edad, titulado de la Universidad Católica del Norte y con un Diplomado en Gestión y Administración Municipal, también se desempeñó como Seremi de Bienes Nacionales durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Con miras a su nuevo rol en RN, asegura que su mirada como nueva generación, busca posicionar una serie de desafíos que Coquimbo debe superar para con su ciudadanía.
En medio de un clima crispado, con la dificultad de definir propuestas sumado al proceso de elecciones internas, Renovación Nacional ha debido defender su posición como brazo opositor al actual gobierno, no exento de incertidumbres, ya que aún no se definen las nuevas directivas tanto nacional, como regional y con el desafío de fortalecer su alternativa de cambio a la línea de ejecución que ha hecho el Presidente Gabriel Boric.
“Somos un partido de base, de amplia musculatura territorial, y por tanto, los militantes están llamados a ser protagonistas del futuro en un partido como el nuestro, que va a ser eje de un futuro gobierno del sector, que es el único capaz de dar gobernabilidad”, indicó enfático el actual Presidente y Senador de RN, Francisco Chahuán.
Entre la disputa interna que busca zanjar y hacer camino a la nueva dirección nacional del partido, que se escogerá en segunda vuelta entre las listas lideradas por los senadores Rodrigo Galilea y Paulina Núñez, la contienda propone cambios en las perspectivas, pero manteniendo los valores incólumes de partido. En tanto, desde la región de Coquimbo está la nueva mirada de Renovación Nacional, cuyos actuales liderazgos pretenden impulsar una propuesta única a los desafíos que se requieren superar, sobre todo a nivel comunal.
Vicente Cortés Varela, ratificado como el nuevo presidente del conglomerado en la comuna de Coquimbo, aseguró ser una alternativa plausible para lograr lo que Coquimbo merece siguiendo los lineamientos de Jorge Villar, figura fuerte de RN en la región de Coquimbo, actual presidente que busca su reelección. Cabe destacar que Vicente Cortés se desempeñó también como Seremi de Bienes Nacionales de la región, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera.

Con todo este escenario a cuestas, el actual timonel RN para Coquimbo, conversó unos minutos con Nortevisión para brindar su mirada a los actuales procesos que han debido transitar desde la contienda opositora que ha sido critica del manejo oficialista.
1) ¿Cuál es la lista que más lo identifica para la dirección de RN a nivel nacional?, ¿La del Senador Galilea o la de la Senadora Núñez?
“Personalmente, creo que la lista del Senador Galilea es una lista más sensata, una lista de derecha que también quiere volver a realzar los principios de Renovación Nacional. Además es una lista muy conciliadora que puede lograr más cosas, teniendo en cuenta las disociaciones que existen a nivel interno de la militancia, por lo cual creo que el Senador Galilea junto a su equipo son los encargados más adecuados para lograr hacer de RN el partido más grande de Chile”.
2) En cuanto al plano regional, se ha visto una contienda electoral ajustada en la definición regional, no obstante se posiciona al parecer la lista que ustedes componen (liderada por Jorge Villar). ¿Listos para asumir la conducción opositora?
“Primero que todo, muy contento de asumir este desafío, es importante más aún para la comuna de Coquimbo, que es donde nací, me he criado y he estado arraigado totalmente a su progreso. A nivel regional, por un voto ganó nuestra lista liderada por Jorge Villar, que actualmente está en Tribunales por una reclamación por parte de la otra lista (liderada por Vinka Pusich), pero esperamos que se resuelva de la mejor manera y que se ratifique 100% nuestro triunfo.
3) ¿Cómo asume este desafío?
“A nosotros como equipo nos fue muy bien, ganamos de manera contundente, bien holgadamente, y eso nos da respaldo y mayor representatividad para ejercer nuestras labores. Coquimbo es una comuna bien especial, a pesar que nos costó mucho trabajar aquí en un principio, estamos con nuevas energías y nuevas miradas para reunir la experiencia y la vocación para asumir una posición fuerte para defender lo que Coquimbo requiere”.
4) Respecto al plano comunal ¿Cómo evalúa la actual gestión del Alcalde Alí Manouchehri?
“Seremos una oposición muy férrea a nivel comunal. Creemos que el alcalde esta al debe en muchas materias que obviamente vemos desde afuera y hemos ejercido la debida presión. Hay problemáticas en las que el municipio no ha dado abasto y no ha podido cumplir al 100%. Por otra parte, algunos concejales no están haciendo su verdadera labor para lograr lo mejor para nuestra comuna (…) Ha faltado mayor despliegue territorial, pues se han acercado habitantes que se han sentido ajenos a los planes municipales. Esperamos que el municipio llegue a esos territorios para que sean parte también del cambio y progreso comunal que tanto persiguen”.

5) A sólo días de conmemorar los 50 años del Golpe Militar, un tema que aún sigue dividiendo a las y los chilenos ¿Cómo están llevando a cabo este proceso tan importante?
“Primero, creemos que la ciudadanía está muy polarizada no solo desde el punto de vista político, sino que también en distintos ámbitos, y creo que si todos queremos que el país avance, por supuesto que este escenario de polarización no es el adecuado, hemos tenido el ejemplo de países que han sido afectados en estas esferas (…) Las nuevas generaciones queremos lo mejor para nuestro país, por lo mismo esperamos que prime un clima de respeto y que esta conmemoración no sea un motivo para distanciarnos aún más, pues las prioridades son otras”.
6) ¿Cómo se tomó los dichos expresados por el Pdte. Boric, sobre el rol de una figura fuerte para RN, como lo fue Sergio Onofre Jarpa? que como Ministro del Interior de la dictadura del Gral. Pinochet, el mandatario aseguró que terminó sus días impunes:
“Luego de lo expresado por el Presidente, por supuesto estamos totalmente en contra y fue una muy mala señal política por parte del gobierno y de él como mandatario, el haber expresado de esa forma sus dichos acerca del rol que tuvo Don Sergio Onofre Jarpa. Estamos un poco dolidos por sus palabras y vuelvo a reiterar que conforme al contexto actual que estamos pasando como país, yo creo que fue un desacierto sus expresiones”.
7) ¿Cuál es su opinión sobre el rol que ha tenido la oposición al actual gobierno, puesto que algunos intelectuales aseguran que cumplen bien el rol, pero no han incurrido mucho en alternativas de solución?
“Lo que sucede es que definitivamente las políticas públicas y los proyectos del gobierno, por supuesto que no cumplen con las expectativas que nosotros como oposición tenemos y frente a eso no podemos aprobar situaciones o proyectos que creemos que no irán en beneficio directo de los ciudadanos. Queremos lo mejor para nuestro país y consideramos que las reformas que se está impulsando el Ejecutivo no cumplen el 100% de lo que se requiere. Obviamente no aprobaremos esos proyectos que sean mejoras concretas y reales para la ciudadanía. Frente a esta pésima gestión del Gobierno, ha sido fácil ser oposición pues ni siquiera hemos tenido que referirnos a determinados temas, sino que es la propia ciudadanía la que los ha condenado. Las y los chilenos esperaban otro escenario por parte del gobierno, en temas como la seguridad por ejemplo, además del crecimiento económico, el sistema de pensiones son a nuestro juicio, lo que debe primar y el gobierno no ha hecho ese trabajo”.
8) El próximo año se vienen las Elecciones Municipales y usted busca posicionarse con una eventual candidatura como Concejal, con miras tal vez a una carrera más ambiciosa a futuro, teniendo en cuenta los desafíos para la comuna de Coquimbo:
“Estoy dispuesto primero que todo, a lo que el partido o donde yo mejor pueda ayudar. Obviamente no me puedo negar si es que eventualmente el partido me solicita ir en alguna candidatura por Coquimbo, yo soy coquimbano y quiero lo mejor para mi comuna y qué mejor si se me brinda la oportunidad, ya que los cambios se logran al interior de las instituciones. Por otra parte, y esta es una crítica que la hago con mucha responsabilidad, creo que la mayoría de los concejales por Coquimbo no están realizando la función principal por la cual fueron elegidos”.
9) ¿Por qué razón?
“Pues la principal función es fiscalizar la actuación municipal, que se mantenga dentro de la normativa. Y muchas veces, sucede que los concejales equivocan su función y comienzan a entrometerse por otras aristas y no a cumplir con lo propiamente tal que indica la Ley Orgánica 19.695 de Municipalidades. Y si bien, el servidor público tiene que tener la función social que es muy relevante, pero aquella no es la principal ni la que mandata la ley para los concejales, ya que su función es fiscalizar los actos de la administración municipal. Es más, creo que un amplio porcentaje ciudadanía no tiene del todo clara lo que la ley indica para las y los concejales. Si me toca asumir un desafío como competir para las próximas municipales, lo haré de la mejor manea y siempre cumpliendo con la ley”.
10) ¿Existe el anhelo de liderar la administración de Coquimbo, en ese sentido, competir en los próximos años para convertirse por qué no en Alcalde de la comuna?
“Yo creo que uno siempre quiere ir creciendo desde el punto de vista político, y obviamente asumiendo nuevos desafíos. Si es que en el corto plazo me tocase ir en alguna elección y tener la posibilidad de obtener los resultados que nosotros como equipo queremos y si más adelante se vienen nuevos desafíos y hay que afrontarlos, por supuesto lo vamos a hacer. Somos gente joven, un equipo joven que siempre estamos recibiendo la orientación de quienes tienen mayor experiencia en el plano político. Por supuesto, la convergencia y la experiencia con esta nueva cepa, nos pude permitir la oportunidad de lograr los cambios que a se requieren a nivel comunal y regional.