El edil illapelino, solicitó a los parlamentarios de la Comisión de Minería de la Cámara Baja un plan especial para abordar la presencia e impacto de los 65 depósitos de residuos mineros que existen en la capital del Choapa.
Illapel es una de las cuatro comunas que concentra el 42% de los relaves mineros del país. La acompañan en este triste índice Andacollo, La Higuera y Copiapó, sumando entre todas 312 depósitos de estéril, 65 de los cuales se encuentran en las áreas urbanas y rurales de la capital del Choapa.
Frente a esta eventual y preocupante realidad, los alcaldes Denis Cortés (Illapel) y Gerald Cerda ( Andacollo) llegaron este lunes a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputadas y Diputados para exponer detalles de la situación que se vive en esos territorios. Al mismo tiempo, solicitaron una estrategia que apunte a dar con una solución a la problemática de los relaves para enfrentar las eventuales consecuencias negativas que la presencia de éstos pasivos ambientales –activos, inactivos y abandonados– puedan ocasionar en una parte de la población.
“Por eso es que he venido a tocar las puertas de la Cámara de Diputados, para que Illapel sea considerado en un plan especial, en un plan de descontaminación (…) Nosotros no tenemos estaciones de monitoreo de la calidad del aire, para el polvo en suspensión, o para cuando llueve y escurre el agua desde los relaves. Ahí no vemos al Ministerio del Medio Ambiente, al Servicio de Salud monitoreando esta situación”, indicó el alcalde Cortés.

Junto con lo anterior, el jefe comunal hizo hincapié en que no existe en la legislación vigente algún tipo de incentivo para reprocesar y/o trasladar los relaves mineros a favor de la población. Y cuando los pequeños mineros de Illapel han querido hacerse cargo de ello agregó el edil- el Estado les impone innumerable trabas burocráticas y económicas que hacen inviable el proceso.
Por su parte, el diputado Víctor Pino, quién posibilitó la presencia de los alcaldes en el Congreso Nacional, apuntó a la inacción que el Estado ha tenido en esta materia. “A mí me parece pésimo que el Estado no se haga parte de los problemas reales de la gente. Me parece pésimo que tengamos que llegar al año 2023, en donde hablamos de sustentabilidad, de medio ambiente, de proteger a la gente, y tenemos comunas como Andacollo, La Higuera e Illapel en donde lamentablemente eso no ocurre”, sostuvo el parlamentario.