Región de Coquimbo realizó 1ª Feria Interescolar de Educación Medioambiental para concientizar sobre la crisis climática

La urgencia climática hace cada vez más evidente la imperiosa necesidad de actuar desde todos los ámbitos, para intentar frenar los graves problemas que estamos provocando en nuestro planeta.

El escenario demuestra que el trabajo colaborativo de todos los sectores es clave, resultando esencial la labor informativa y de enseñanza para generar una conciencia ecológica desde la más temprana edad en nuestros niños, para su transformación en adultos preocupados y verdaderos agentes de cambio.

En este marco, estudiantes de la Región de Coquimbo tomaron acción para concientizar sobre la crisis climática y en agosto realizaron la 1ª Feria Interescolar de Educación Medioambiental 2023 en el Colegio San Joaquín de La Serena. Apuntando a un trabajo colaborativo, en esta actividad participaron también otros establecimientos educacionales de la zona, la propia comunidad y actores comprometidos con el medioambiente como la Fundación Proyecto Adelaida; la Fundación Internacional de Ayuda a los Animales (FIAA por sus siglas en inglés); el Área de Medioambiente y Sustentabilidad de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, y el proyecto Ceaza Móvil de Explora Conicyt.

Beatriz Arancibia, encargada de Gestión Ambiental del Colegio San Joaquín, señaló que “la realización de esta primera Feria nace con tres objetivos muy ambiciosos: recalcar en nuestros estudiantes la importancia de ser personas cuidadosas con nuestro entorno, respetuosas de nuestro medioambiente y conocedoras de las problemáticas que se nos están presentando frente al cambio climático.El segundo objetivo es que como comunidad escolar nos abramos a los vecinos en este accionar y que ellos participaran también con sus propias iniciativas. Y, en tercer lugarel estrechar lazos con otras comunidades educativas y es por eso que vinieron otros colegios que estuvieron muy abiertos a trabajar con nosotros”.

Esta Feria contó con interesantes actividades como el Conversatorio “Profesiones del futuro que permitirán enfrentar los desafíos del Cambio Climático”, donde participaron como panelistas y reflexionaron junto a los escolares, el seremi de Medioambiente de la Región de Coquimbo, Leonardo Gros; el rector del Colegio San Joaquín, José Ignacio Baeza; el CEO de FIAA, Cristián Von Reitze; la encargada de Medioambiente y Sustentabilidad de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo, Erika S. Hanshing, y la cofundadora del Proyecto Adelaida, Bernardita Villanueva. 

Los establecimientos educacionales se reunieron en la Muestra Interescolar de proyectos de investigación científica desarrollados por los alumnos, en la que participaron The International School, Comunidad Educativa La Rueda, Escuela de Lenguaje Pequeña Oruga, junto al Colegio Bernardo O´Higgins y Colegio Eusebio Lillo, ambos de Coquimbo.

La urgencia climática hace cada vez más evidente la imperiosa necesidad de actuar desde todos los ámbitos, para intentar frenar los graves problemas que estamos provocando en nuestro planeta.

El escenario demuestra que el trabajo colaborativo de todos los sectores es clave, resultando esencial la labor informativa y de enseñanza para generar una conciencia ecológica desde la más temprana edad en nuestros niños, para su transformación en adultos preocupados y verdaderos agentes de cambio.

José Ignacio Baeza, rector Colegio San Joaquín; Bernardita Villanueva, Cofundadora Proyecto Adelaida; Lorena Mancilla, inspectora general; Beatriz Arancibia, jefa Dpto. Ciencias/Química y Encargada Medioambiente; Erika Hanshing, Representante Área Medioambiental y Sostenibilidad CRDP – Representante del Centro General de Padres; Cristián Von Reitze, CEO y director para América Latina de FIAA

En este marco, estudiantes de la Región de Coquimbo tomaron acción para concientizar sobre la crisis climática y en agosto realizaron la 1ª Feria Interescolar de Educación Medioambiental 2023 en el Colegio San Joaquín de La Serena. Apuntando a un trabajo colaborativo, en esta actividad participaron también otros establecimientos educacionales de la zona, la propia comunidad y actores comprometidos con el medioambiente como la Fundación Proyecto Adelaida; la Fundación Internacional de Ayuda a los Animales (FIAA por sus siglas en inglés); el Área de Medioambiente y Sustentabilidad de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, y el proyecto Ceaza Móvil de Explora Conicyt.

Beatriz Arancibia, encargada de Gestión Ambiental del Colegio San Joaquín, señaló que “la realización de esta primera Feria nace con tres objetivos muy ambiciosos: recalcar en nuestros estudiantes la importancia de ser personas cuidadosas con nuestro entorno, respetuosas de nuestro medioambiente y conocedoras de las problemáticas que se nos están presentando frente al cambio climático.El segundo objetivo es que como comunidad escolar nos abramos a los vecinos en este accionar y que ellos participaran también con sus propias iniciativas. Y, en tercer lugarel estrechar lazos con otras comunidades educativas y es por eso que vinieron otros colegios que estuvieron muy abiertos a trabajar con nosotros”.

Esta Feria contó con interesantes actividades como el Conversatorio “Profesiones del futuro que permitirán enfrentar los desafíos del Cambio Climático”, donde participaron como panelistas y reflexionaron junto a los escolares, el seremi de Medioambiente de la Región de Coquimbo, Leonardo Gros; el rector del Colegio San Joaquín, José Ignacio Baeza; el CEO de FIAA, Cristián Von Reitze; la encargada de Medioambiente y Sustentabilidad de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo, Erika S. Hanshing, y la cofundadora del Proyecto Adelaida, Bernardita Villanueva. 

Los establecimientos educacionales se reunieron en la Muestra Interescolar de proyectos de investigación científica desarrollados por los alumnos, en la que participaron The International School, Comunidad Educativa La Rueda, Escuela de Lenguaje Pequeña Oruga, junto al Colegio Bernardo O´Higgins y Colegio Eusebio Lillo, ambos de Coquimbo.

Se parte compartiendo