Uno de los líderes de la colectividad, el Consejero Luis Silva, afirmó que “vemos con satisfacción como por fin, luego de semanas de discusión, pasamos a la votación de normas constitucionales que son muy importantes para el país”.
Luego de semanas de discusión y debate, los Consejeros entraron de lleno a la votación de normas importantes en materia de seguridad, inmigración y libertades en las distintas comisiones del Consejo Constitucional.
Una de las normas más importantes aprobadas fue la que dice relación con la Defensoría de las Víctimas en la Comisión de la Función Jurisdiccional. Al respecto, el Consejero y Presidente de dicha instancia, Antonio Barchiesi, apuntó que “luego de años de postergación y abandono, hemos aprobado la Defensoría de las Víctimas que pondrá a los millones de chilenos que han sido víctimas de la delincuencia, el terrorismo y el crimen organizado en el centro de esta Constitución. Con orgullo podemos decirle a esos chilenos que el Estado no los va a dejar solos y que este texto constitucional va a permitir proteger y resguardar a las víctimas como nunca antes se había hecho”.

En la misma línea, en la Comisión de Principios, encabezada por Ángeles López, los Consejeros han aprobado que los chilenos tendrán derecho a vivir en un entorno seguro y que el Estado deberá proteger a los ciudadanos. “Los chilenos llevamos años viviendo con miedo y terror a la delincuencia, la violencia y el terrorismo y por lo mismo, hemos consagrado el derecho que tienen de vivir en un entorno seguro y que el Estado deberá proteger a los ciudadanos”, explicó López.
Otro miembro de la comisión, la Consejera Carmen Montoya, agregó que “también se aprobaron como deberes fundamentales del Estado el garantizar la seguridad de la población; el resguardo de la paz social y el orden público; la protección de la vida, libertad y bienes de las personas; y el que se asegure y defienda la integridad territorial y la independencia de nuestro país. El Estado no podrá excusarse de cumplir sus deberes y los chilenos podrán exigir”.
Finalmente, se aprobó la enmienda Republicana que señala que los extranjeros que ingresen al territorio de forma clandestina o por pasos no habilitados serán expulsados o devueltos a su país de origen, entre otras normas que regulan la inmigración.
Al respecto, el Consejero Sebastián Parraguez, de la Región de Tarapacá, afirmó que “Chile lleva años sometido a la tiranía de la inmigración ilegal, con fronteras completamente desprotegidas y donde cientos de miles de extranjeros ilegales han entrado sin control ni respeto por nuestras normas. Eso ha tenido un impacto enorme en la realidad social y económica chilena, y eso ahora va a parar”.