Desde la Delegación Presidencial, han asegurado que han realizado inversiones para las labores de seguridad, entre ellos la adquisición de drones y realizar intervenciones en algunos territorios. Ante la evaluación de los ediles, desde el organismo manifestaron que continuarán coordinando un trabajo serio entre todos.
Desde el mes de junio, las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle se encuentran ejecutando junto a Carabineros y PDI, el plan gubernamental de “Calles sin Violencia”, además de una estrategia activa que busca recuperar los espacios públicos para la ciudadanía. Debido a que estos últimos se han visto vulnerados, sumado a la alta estadística de ilícitos que se han producido en estas comunas, se hizo necesario fortalecer la dotación policial para que las autoridades pudieran focalizar de mejor manera las intervenciones en el marco de esta apuesta en seguridad.
Con unas fiestas patrias que están a la vuelta de la esquina, los tres ediles han realizado un balance de lo que ha sido el rol y las labores de las instituciones de orden público que han colaborado en mantener la seguridad en los territorios. Cada uno hace hincapié en que aún es necesario continuar aumentando la dotación, no obstante evalúan positivamente lo que se ha hecho. Las autoridades han asegurado que los preparativos y la coordinación para la seguridad durante estas fiestas será bien proyectada teniendo en cuenta que arribe gran cantidad de familias a cada una de las pampillas que la región tiene preparada.

En este sentido, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló que “hay que seguir aumentando personal, sin embargo el trabajo que se ha hecho entre Carabineros junto a la Oficina de Seguridad ha sido muy positivo. Hemos estado presentes en todos los lugares donde nos necesitan. Y lo importante es que trabajar con Carabineros se nos facilita mucho porque se nos pueden hacer acciones más concretas, cosas que no podríamos hacer sólo con los inspectores municipales. Hemos progresado muchísimo”.
En tanto, desde Coquimbo el alcalde Alí Manouchehri, fue un poco más crítico en cuanto a la necesidad de contar con mayor dotación policial según la cantidad de habitantes que tiene la comuna puerto. “Como municipio somos colaboradores en el manejo de la seguridad pública y nuestra postura seguirá siendo de exigir al gobierno mayor dotación policial (…) Hemos puesto todo de nuestra parte para avanzar como colaboradores con nuestros vehículos para los patrullajes mixtos, los medios tecnológicos como drones y pórticos, además de aumentar en un 78% el presupuesto de seguridad este 2023. Necesitamos que el gobierno pueda avanzar más rápido en devolver la tranquilidad a nuestros ciudadanos”, aseguró Manouchehri.
Por último, desde Ovalle, su alcalde Jonathan Acuña, ha manifestado en cuanto a la estrategia que “hemos tenido una muy buena coordinación con nuestra Oficina de Seguridad Pública, con Carabineros y la Delegación Presidencial. Ahora se nos viene el período de Fiestas Patrias y la idea es seguir haciendo el llamado, en este caso a la comunidad, a no consumir alcohol si va a conducir y evitar cualquier tipo de incivilidad. La idea de los servicios ha sido siempre colaborar y desde la municipalidad de igual forma, estamos con personal desplegándonos en todo el territorio”, señaló Acuña.