La nueva autoridad, fue nombrada por el Servicio Civil a través del concurso de Alta Dirección Pública. La nueva autoridad fue presentada ante la mayoría de funcionarios y funcionarias que se desempeñan en la dirección regional, instancia en la que también se agradeció a Leyla Vilches Sánchez, quien subrogó durante el período del concurso público.
A contar de este martes 12 de septiembre, la Dirección Regional de Coquimbo, del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) cuenta con una nueva directora, Priscilla Olivares Verasay, quien fue nombrada por el Servicio Civil a través del concurso de Alta Dirección Pública.
Cabe destacar que Olivares, es Psicóloga y Magíster en Género y Cultura por la Universidad de Chile, con valiosa experiencia en gestión pública. En sus palabras de bienvenida, la autoridad regional expresó sus ganas de trabajar para avanzar en la igualdad de derechos para las mujeres y el fortalecimiento de la autonomía femenina.
Al mismo tiempo, manifestó su compromiso de continuar avanzando en transformar patrones culturales que mantienen las desigualdades de género. Aquello, en concordancia con el programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric y los lineamientos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Además, invitó a trabajar de forma mancomunada a todas y todos quienes forman parte del equipo de SernamEG Coquimbo.

“Asumo este desafío con un alto compromiso por llevar adelante las políticas de género de nuestro servicio. En lo personal, me posiciono desde el feminismo como eje político central que nos permite mirar los fenómenos sociales desde otro de punto de vista, lo que significa ampliar las posibilidades de análisis que dan cuenta de las condiciones estructurales que hacen que las mujeres nos sigamos manteniendo en una posición de desventaja en todo ámbito de nuestra sociedad”, destacó.
Además, la nueva autoridad agregó que “para mí se torna fundamental trabajar siempre por el fortalecimiento de un buen clima laboral, donde prime el buen trato y el trabajo en equipo junto a los/as profesionales de la dirección regional, para continuar avanzando en os desafíos que nos quedan por la diversidad de mujeres de nuestro territorio y así construir, desde cada una de nuestras esferas, un Chile para todas”.