Cambios impulsados por Hacienda para Fondos Concursables tras “Caso Convenios” disgustan a Gobernadora

La autoridad regional aseguró que esto afectará a las organizaciones sociales sin fines de lucro que ya habían cumplido con las bases establecidas en el reglamento de este año. Acusó que estos cambios modificarán por completo la dinámica de colaboración entre las organizaciones y los gobiernos regionales.

Tras explotar el denominado y polémico “Caso Convenios”, que dejó al descubierto una profunda red de millonarios traspasos de dineros públicos entre gobiernos regionales y fundaciones en el país, desde el Ministerio de Hacienda comenzaron a definir una nueva estrategia para estos mecanismos de traspaso con tal de asegurar mayor transparencia. No obstante, una vez puesta en marcha estas modificaciones, mediante la nueva Circular N°20, provocaron escozor y molestia de la Gobernadora de la región de Coquimbo, Krist Naranjo, ya que aseguró que “estos cambios en las reglas del juego perjudicarán a las organizaciones”.

Con esta notificación emanada en agosto pasado desde la billetera estatal a nivel central, la Gobernadora sostuvo que afectará directamente a las organizaciones sociales sin fines de lucro que postulan a los Fondos Concursables del 8% del presupuesto del Gobierno Regional. “Lamento profundamente, que a raíz del caso convenios, el gobierno central intente a través de esta circular resolver y salvaguardarse de sus errores políticos y de acusaciones por fraude al fisco”.

Cabe consignar que de acuerdo a los datos brindados desde el Gobierno Regional de Coquimbo, durante el proceso de postulación 2023 a los fondos concursables hubo una participación histórica cercana a los 1.400 proyectos que entraron a evaluación.

“Hoy, lamentablemente esta circular 20 viene a atentar contra las bases exentas e instructivos aprobados por Contraloría el 3 de marzo del 2023, relacionados a los fondos concursables que fueron aprobados con anterioridad a esta circular. En nuestra región de Coquimbo, quedaron seleccionados 465 proyectos de los fondos concursables, de los cuales, un porcentaje no menor tendrán que ser rechazados bajo los parámetros de esta nueva circular”, señaló la autoridad.

Ante este escenario, la mandamás regional señaló que envió un oficio a La Moneda, explicando su disconformidad por la circular y solicitando que se reconsidere teniendo en cuenta la situación a nivel regional. “El Gobierno del Presidente Boric le cambió las reglas del juego a cientos de organizaciones sociales que postularon a nuestros fondos concursables y que ven en estos una ayuda social y comunitaria para el desarrollo de sus territorios ya  todos los gobiernos regionales poniendo en riesgo la ejecución presupuestaria 2023”.

De acuerdo a lo expresado por la autoridad, este año se había establecido desde un inicio que las organizaciones que contaban con un año de vigencia podían postular a los Fondos Concursables del Gobierno Regional, sin embargo ahora la exigencia cambió a dos años, como se había hecho en años anteriores.

“Estos nuevos cambios impiden continuar con la ejecución de algunos fondos aprobados y seleccionados inicialmente. Lo ideal y razonable que esta circular hubiese comenzado a regir el 2024, considerando que el año presupuestario 2023 cierra en el mes de octubre y la discusión de la nueva Ley de presupuestos se comienza a discutir a fin de este año”.

Debido a lo anterior, la propia autoridad sostuvo que “a través de mis equipos técnicos, hemos evaluado las distintas implicancias de esta circular. También nos hemos reunido con la Dipres y con Contraloría Regional de Coquimbo para buscar una solución, pero lamentablemente la circular constituye una norma de derecho público que rige en el presente, independiente, que el proceso concursal de los fondos este trámite”.

Por último, Naranjo reiteró que el Gobierno Regional de Coquimbo no está implicado en ningún hecho de corrupción, como los denunciados en el polémico “Caso Convenios”. “A diferencia de lo que sucede en otras regiones somos unos de los pocos gobiernos regionales que no están siendo investigados por Fiscalía a raíz del denominado caso convenios. Nuestro objetivo es continuar trabajando con transparencia, probidad y de cara a la ciudadanía”, cerró la jefa regional.

Se parte compartiendo