Una serie de planteamientos y urgencias deberá abordar el presidente Boric en su visita a la región de Coquimbo. Reactivación de rubros como el de Minería y Construcción para mejorar los índices de cesantía, así como también los planes para enfrentar la sequía y seguridad ciudadana, marcarán la hoja de ruta que enfrentará el mandatario en su gira por la región.
Serán tres días los que tendrá el Presidente Gabriel Boric para abordar las urgencias y necesidades más relevantes que presenta actualmente la región de Coquimbo. El segundo arribo del mandatario a territorio regional, ha sido muy esperado por las autoridades, quienes concuerdan que con esta gira se puedan evaluar las herramientas y el trabajo que se ha ejecutado para enfrentar temáticas como la sequía y escasez hídrica, el desempleo y la seguridad ciudadana, entre otros.
Se espera que el Presidente Boric aterrice durante la tarde de este miércoles en la región para dirigirse raudo a un encuentro con los alcaldes de cada una de las comunas y comenzar de inmediato el análisis y planteamientos que los ediles han preparado. El lugar escogido para este encuentro será la Biblioteca Gabriela Mistral de La Serena y marcará el inicio de esta gira que busca descentralizar la agenda del nivel central.
No obstante, este arribo presidencial a la región ha sido calificado como de total incertidumbre, debido al alto hermetismo respecto a la agenda de actividades que sostendrá el mandatario. Pese a las primeras críticas, sobre todo de la comunidad de la provincia del Choapa, quienes alegaron sentirse excluidos de las prioridades que abordará Boric, el equipo regional aseguró finalmente que el territorio sur de la región será visitado por la comitiva, sobre todo para evaluar lo que han sido los planes para enfrentar la delincuencia, narcotráfico y seguridad ciudadana.

No será fácil el análisis de antecedentes por parte del presidente, pues recordemos que hace días salió el último informe de desocupación laboral del INE, que situó a la región como la de mayor cesantía a nivel nacional, con un 11,3% durante el trimestre móvil Junio-Agosto, considerando que la tasa nacional fue de un 9%. Por lo mismo, se espera que el mandatario realice anuncios importantes en esta materia.
A lo anterior, se le suma además la urgencia hídrica que enfrenta la región de Coquimbo, cuya sequía no ha dado tregua durante más de una década y ha obligado al Ministerio de Agricultura a ir abordando este difícil escenario con constantes ayudas e inyecciones económicas, con tal de no ir debilitando el motor agrícola productivo que tanto caracteriza al territorio regional. Estos anuncios serán muy esperados, sobre todo en la provincia del Limarí, quien es la que mayor ha debido enfrentar el impacto de las escasas lluvias y recursos hídricos.
Se espera que parte importante de los anuncios que también realice el mandatario, tengan relación con la reactivación de la Minería y la Construcción, que permitirían un aliciente a las bajas cifras de empleabilidad e inversión que actualmente existen. Gremios y autoridades regionales de ambos rubros estarán atentos a lo que mencione el Presidente, sobre todo con los proyectos estancados de la minería y con la ejecución del ambicioso plan de Emergencia Habitacional que podrían mejorar los actuales índices.
“Sabemos que hoy la región tiene múltiples necesidades y hemos estado trabajando enérgicamente para levantar soluciones a estos temas y fortalecer además los vínculos con los ediles, con quienes se reunirá primeramente este miércoles, dando inicio a su agenda. La visita también contempla encuentros con parlamentarios de la región, con quienes hemos sostenido un trabajo en conjunto muy importante”, aseguró la Seremi Vocera de Gobierno, Paulina Mora, a sólo horas de que el mandatario arribe por segunda vez a la región de Coquimbo.