Preparan la puesta en marcha del nuevo Equipo de Respuesta Temprana a Homicidios en la región

Equipo de abogados, además de un gran grupo de profesionales se encuentran en una etapa de inducción antes de la entrada de funcionamiento en noviembre próximo. El proyecto responde a los compromisos del Plan Calles Sin Violencia que en la región es impulsada por la Delegación Presidencial.

El próximo 13 de noviembre comenzará oficialmente el funcionamiento del nuevo Equipo de Respuesta Temprana a Homicidios en la región de Coquimbo. Pero en la antesala de su puesta en marcha, durante este lunes se reunieron por primera vez las principales autoridades, además del grupo de profesionales que está recibiendo la capacitación antes de comenzar sus labores. Instancia en la que participó el Fiscal Regional, Adrián Vega y del Delegado Presidencial, Rubén Quezada.

Cabe destacar que este equipo compuesto por 20 personas, se encuentra en una fase de inducción en el marco de este proyectos, divididos en 5 áreas de cuatro abogados, cuatro analistas criminales, cuatro profesionales de atención temprana de víctimas y testigos, además de cuatro funcionarios y cuatro auxiliares, quienes atenderán tempranamente la concurrencia a sitios del suceso y otras tareas de homicidios vinculados con crimen organizado, junto a otras propias de la operación de la flagrancia.

Se trata de profesionales abogados, psicólogos, trabajadores sociales, geógrafos, ingenieros comerciales, informáticos, administrativos y auxiliares cuyo propósito es asistir a los sitios del suceso desde el principio, proteger víctimas, testigos y ver aquellos asuntos que van más allá del trabajo policial que investigará las muertes.

El equipo es parte de un compromiso del Plan Calles Sin Violencia que en la región es impulsado por la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (que financia la iniciativa), estará liderado por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo.

“Es un equipo fortalecido con personal administrativo y auxiliar para soportar las tareas de homicidios consumados o frustrados. Es importante porque este fenómeno lo afrontábamos muchas veces en estos últimos 6 años con personal del sistema de análisis criminal y focos investigativos. Sus fiscales serán líderes con estos equipos para cada concurrencia (a los sitios del suceso), pero también alivianamos también la operación y concentra el deber de esta fuerza de tareas en esclarecer y establecer a bandas que usen armas para atentar contra personas”, explicó el Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega.

En tanto, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada, enfatizó que se han destinado una serie de políticas que buscan sacar armas, buscar prófugos, mejorar patrullajes e inversión pública en recuperación de espacios, “pero también es muy relevante fortalecer a la Fiscalía con un equipo tal cual como hemos vistos hoy: un equipo multiprofesional, enfocados en colaborar en la investigación y respuesta a los eventuales homicidios, que al día de hoy tenemos un 13% menos de estos hechos que al año pasado”, dijo.

Se parte compartiendo