Comisión de Libertad Condicional rechazó el 95% de las solicitudes de reos en la región

De acuerdo a lo establecido por ley, la comisión debe sesionar dos veces en el año, es así como en abril de 2023 fueron recibidas 380 solicitudes, de las que se otorgaron 10 (2,6 %); y en octubre del 2022 se recepcionaron 367, aprobando 59 (16,21 %).

Tras cuatro jornadas de labor al interior de la Comisión de Libertad Condicional de La Serena, los integrantes de la instancia solo concedieron 21 de las 457 solicitudes de libertad condicional que presentaron internos de los diferentes centros penitenciarios de la región previo análisis por parte del tribunal de conducta de Gendarmería.

El presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena y Pdte. de la comisión, Felipe Pulgar informó que en esta oportunidad fueron concedidas 16 solicitudes del centro penitenciario de La Serena, 4 de Ovalle y 1 de Illapel, lo que se traduce en un 4,6% solamente, mientras que las rechazadas correspondieron al 95,4%.

“La comisión de libertad condicional de la Corte de Apelaciones de la Serena cumplió con el mandato ley del decreto 321, que establece esta medida respecto de las personas que hayan cumplido con 3 requisitos: a saber, el tiempo mínimo de la condena que dependiendo del delito puede ser la mitad o 3/4 de ella; contar con conducta intachable en el recinto penitenciario y que cuenten con informe favorable de Gendarmería de Chile”, indicó Pulgar.

Al respecto, el presidente del tribunal de alzada destacó que dicho informe es clave porque la ley plantea que solo con un informe favorable se puede otorgar el beneficio. “En este informe revisamos si la persona reconoce el delito, si reconoce la extensión del mal  causado, si existe un rechazo explícito a la comisión de nuevos ilícitos y, finalmente, si cuenta con una red laboral y familiar que permita que el recluso y la reclusa puedan contar con un apoyo que les permita disuadirlo de la comisión de nuevos ilícitos penales”, enfatizó el ministro.

Por último, el Pdte. de la instancia explicó que quienes obtienen el beneficio, quedan sujetos al control de Gendarmería de Chile. “Un delegado se hace cargo de la persona en libertad, y le impone determinadas obligaciones, entre ellas se les impone un plan que considera reuniones permanentes, un domicilio fijo y la asistencia a talleres, atención sicológica, etc. Si la persona incumple algo de este plan, se le revoca el beneficio de la libertad condicional y vuelven al recinto penitenciario”. 

Se parte compartiendo