Cómo saber si se trata de un resfrío o alergia

Reconocer la enfermedad, permite definir el tratamiento más adecuado para dejar de sufrir los molestos síntomas.

Congestión y secreción nasal, además de estornudos y picazón en la nariz, son síntomas comunes a los resfríos y a las alergias estacionales, por lo que estos cuadros suelen confundirse. Quienes más sufren con esto son aquellas personas que tienen rinitis alérgica y que, en algunas ocasiones, no saben de qué se trata ni cómo tratarlo de forma adecuada y efectiva.

Al respecto, la Dra. María Pía Zañartu, alergóloga e inmunóloga del Programa de Alergias de Clínica Universidad de los Andes, explica las diferencias:

  1. Origen: la alergia se debe a una reacción exagerada del sistema inmune frente a un alergeno, mientras que un resfrío se produce por la acción de un virus o bacteria. 
  2. Síntomas: la alergia se caracteriza por prurito o irritación de ojos, oídos, nariz y garganta; congestión nasal; sensación de oído tapado intermitente; ronquidos y alteraciones del olfato. En un resfrío se suman malestar general, y en ciertas ocasiones, fiebre.
  3. Tipo de rinorrea: esta se refiere a secreciones nasales que, en al caso de alergias, se presenta como mucosa o de color transparente, asociada a estornudos frecuentes o repetitivos, varias veces en el día. Pero cuando esta secreción nasal es amarilla o verde, prolongada y se asocia a cefalea o fiebre, probablemente corresponda a un resfrío.
  4. Presentación de los síntomas: los de la alergia aparecen de manera progresiva y son más persistentes. Un resfrío puede reconocerse por tener un inicio más abrupto 
  5. Duración: una alergia estacional se manifiesta en una época o mes específicos del año, generalmente a finales del invierno o principios de la primavera, y suelen durar varios días, semanas o meses, o bien presentarse en forma intermitente durante un período prolongado del año. El resfrío no dura más de dos semanas y suele darse en diversas épocas de año, especialmente en otoño e invierno, cuando hay un alto índice de infecciones respiratorias. 

“El diagnóstico certero permite al especialista definir el tratamiento más adecuado. Si el resfrío es viral, responderá a las medidas generales o al uso de antiinflamatorios en aproximadamente una semana, mientras que, si se prolonga más de diez días y además se suma fiebre, dolor de garganta o muscular, o rinorrea purulenta durante todo el día, debemos sospechar de una sobreinfección bacteriana. En este caso, un médico debe evaluar el uso o no de antibióticos por un periodo acotado”, afirma la especialista.

En el caso de las alergias, en cambio, el tratamiento es más prolongado y se centra en el uso de antihistamínicos y corticoides nasales inhalatorios, indicados por un profesional de la salud.

Diferencias entre rinitis alérgica y resfrío

SíntomaResfríoAlergia
ApariciónAbruptaProgresiva
Época del añoTodo el añoGeneralmente cerca de la primavera y verano
Congestión nasalFrecuenteFrecuente
Secreción nasalAmarillentaTransparente
RinorreaFrecuenteFrecuente
EstornudosFrecuenteFrecuente
Dolor de gargantaFrecuentePoco habitual
Irritación de ojos, oídos y narizInfrecuenteFrecuente
FiebrePoco habitualNunca
CefaleaPoco habitualPoco habitual
Malestar generalLeveInfrecuente
TosFrecuentePoco habitual
Se parte compartiendo