Estudiantes del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle alcanzaron la gloria en el Nacional de Ciencias

“Fue una muy buena experiencia, porque no esperábamos ganar esta categoría. Estoy orgullosa de lo que logramos, porque estuvimos desde mayo trabajando en esto, con algunos inconvenientes, pero supimos salir adelante”, sostuvo Pascal González, una de las estudiantes de la comitiva ganadora.

El trabajo, esfuerzo y dedicación de meses es por hoy un motivo de orgullo en toda la comunidad del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, luego que una comitiva de estudiantes de educación media del establecimiento, obtuvieran el primer lugar en el Concurso Nacional de Ciencias denominado “Cristal Escolar 2023”,

Cabe señalar que este certamen fue organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y su principal propósito es incentivar la investigación científica de niñas, niños y
adolescentes, mediante una experiencia de crecimiento de cristales. El desafío era que los estudiantes pudieran elaborar cristales de sulfato cúprico, que explicado científicamente, consiste en la incorporación de nuevas moléculas al núcleo ya formado y estable.

Cuando aparece un núcleo, este actúa como un punto de convergencia para las moléculas adyacentes al cristal, de modo que crece en forma de capas sucesivas. Los estudiantes comenzaron a “cultivar” los cristales en mayo de este año y recientemente comenzaron a percibir los resultados. Dentro del certamen se premiaron 5 categorías las cuales eran Mejor Monocristal, Mejor Vídeo, Mejor Conglomerado, Mejor Creatividad y Mejor Metodología.

Uno de los integrantes del equipo local fue Fernando Pastén, alumno de tercer año medio de la especialidad de Química, quien sostuvo que “fue muy inesperado ganar nuestra categoría, íbamos con la intención de participar, pasarla bien y ver si podíamos sacar una buena impresión de lo que fue el concurso, no esperábamos llegar a ganar con nuestro conglomerado”.

Por su parte, Joaquín Pizarro, alumno del segundo año medio del establecimiento municipal, mostró su orgullo frente a la obtención de este título, que se logró gracias “al esfuerzo del equipo, de nuestra profesora y del trabajo de la academia de ciencias. Mi idea es continuar en la academia de ciencias y seguir participando en proyectos y ferias”.

Otra de las participantes fue Pascal González, estudiante del segundo año medio, quien recalcó que fue “una muy buena experiencia, porque no esperábamos ganar esta categoría. Estoy orgullosa de lo que logramos, porque estuvimos desde mayo trabajando en esto, con algunos inconvenientes, pero supimos salir adelante para hacerlo de la mejor manera y obtener este importante premio”.

En tanto, la profesora de química del establecimiento, Marjorie Ibacache, quien ha orientado en todo el proceso a los estudiantes, mostró su satisfacción por el triunfo. “Estoy muy contenta y orgullosa de los estudiantes, ya que en un momento nos dimos cuenta que lo que estábamos haciendo quizás no estaba bien y a partir de las observaciones que los alumnos fueron anotando, a medida que íbamos avanzando en el proceso logramos establecer nuestra hipótesis, para después tener unos cristales de mayor tamaño también de una manera más ordenada, dentro de esta estructura cristalina y gracias a esto pudieron obtener este primer lugar”.

Respecto a las opiniones por parte del establecimiento, el director del Colegio Raúl Silva Henríquez, Marco Gajardo afirmó que para el establecimiento este logro “es muy importante porque primero tenemos la especialidad de química, por lo tanto el desarrollo científico de a investigación de ciencias es relevante para la institución. Además, tenemos profesionales como la profesora Marjorie Ibacache que desempeñan una gran labor con mucha vocación”.

Por último, el alcalde Jonathan Acuña destacó el trabajo de la academia de Ciencias del Colegio Raúl Silva Henríquez y sostuvo que “la idea de nuestra administración municipal es seguir fortaleciendo este tipo de instancias y replicando en los demás establecimientos estos buenos resultados, que dejan en alto la educación pública de la comuna de Ovalle”.

Se parte compartiendo