Recordemos que esta denuncia presentada por la totalidad del Consejo, se remonta desde el 27 de Abril del 2022, cuando un ex funcionario destinado a trasladar a la autoridad, la acusó de situaciones irregulares cuya arista más grave, fue la de obligarlo a llevarla a trámites de índole personal a bordo de un vehículo fiscal.
Días muy complejos ha debido enfrentar la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, ante el incierto panorama que ronda en su círculo más cercano a sólo días de conocerse la decisión de Contraloría y ver si ratifica o no la suspensión por 3 meses en su cargo, además de la disminución en un 50% de su salario. Este miércoles, se esperaba que la autoridad retornara a sus funciones, no obstante extendió su licencia médica, por lo que podría estar de vuelta el próximo lunes.
Una vez que se conoció en primera instancia el fallo de Contraloría, antes de la apelación realizada por su reconocido abogado de larga trayectoria, Isidro Solís, el propio jurista aseguró que “la decisión no dice relación con los antecedentes y pruebas que se rindieron en ese procedimiento, pero siendo una resolución de primera instancia, todavía tiene recursos que se pueden interponer y los vamos a interponer todos, tanto el recurso de reposición ante la propia Contraloría, como eventualmente el recurso de apelación ante la Corte Suprema”.
Tras estas declaraciones del abogado Solís, que no descarta llegar hasta el máximo tribunal de jurisdicción, con tal de revocar a toda costa un eventual apremio en contra de la Gobernadora Naranjo, desde el interior del Consejo Regional están expectantes frente a la decisión que tome Contraloría respecto al recurso de apelación que impulsó la defensa de la autoridad.

En tanto, al interior de Consejo Regional han debido liderar cada una de las reuniones y temáticas que han estado en la agenda, o más bien “tabla” de lo que le ha correspondido gestionar a las y los integrantes del CORE. No obstante, están atentos a la pronta decisión de Contraloría. “La investigación fue un proceso largo que duró más de un año para llegar a esta sanción y obviamente lo que nosotros esperamos es que se ratifique la suspensión que tiene la Gobernadora regional, porque ya es un hecho comprobado el mal uso del vehículo fiscal” aseguró para Diario El Día, el Consejero Cristián Rondanelli.
Por su parte, el Consejero Javier Vega, quien ha debido presidir las instancias del órgano ante la ausencia de la Gobernadora, y por ser también el Consejero con mayor votación, ha enfatizado que el pleno se ha encargado de llevar adelante la agenda priorizando los temas más urgentes para la ciudadanía, mientras se encuentran a la espera de lo que dictamine el ente contralor.
“Lo que sabemos, es que en este momento tenemos un Gobierno Regional irregular, con una gobernadora suspendida apelando. Todavía no tenemos respuestas de si finalmente esto fue resuelto, por lo que esperamos que pueda ser resuelta lo más pronto posible”, sostuvo Vega.

EL “OTRO DOLOR DE CABEZA PARA LA GOBERNADORA”
Recordemos también que la Gobernadora ha debido enfrentar otra arista judicial. Hay que remontarse al pasado martes 04 de Abril, cuando el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) declaró admisible el recurso de remoción que pesa sobre la actual Gobernadora, luego que el propio Tribunal rechazara previamente la indicación presentada por su defensa que buscaba invalidar el recurso presentado por el pleno de los integrantes del Consejo Regional por “faltas a la probidad”, “notable abandono de deberes” e incluso por “fraude al Fisco”.
En su momento, el pleno de Consejeros contrató los servicios del abogado Mario Zumelzu, que una vez que obtuvo los antecedentes, fue enfático en señalar que sobre la “falta de probidad” y “notable abandono de deberes”, las pruebas apuntan principalmente a la utilización de su vehículo fiscal para fines que no corresponden al trabajo como Gobernadora.
Zumelzu también indicó en que se basaron en la serie de viajes internacionales que ha realizado Naranjo a destinos como México, Argentina y Egipto, señalando que sus cometidos y propósitos aún se desconocen y no tienen ninguna relación con temas tendientes al desarrollo de la región de Coquimbo. “¿Existe constancia de esas visitas, seminarios, esas reuniones, encuentros y pasantías?, nada. Se le han pedido informes y no los ha hecho. La Contraloría se pronunció sobre los viáticos respecto de esos viajes, pero no respecto de los viajes en sí mismos”, indicó Zumelzu en abril de este año.
La más grave de las faltas que recaen sobre el actuar de la Gobernadora, tiene que ver con la arista de “Fraude al Fisco”, al haber permitido que las sanciones económicas por demandas de acoso laboral en contra de ella por parte de ex funcionarios del organismo, se hayan pagado con dineros del Gobierno Regional. “No existe un ente híbrido de una persona jurídica que actúa, sino que actúa la persona natural. Aquí la sancionada es ella por acoso laboral, el Tribunal la sanciona y tiene que pagar $11.406.000 y aquello lo tuvo que pagar el Fisco, el Gobierno Regional”, acotó el jurista.