El test que es completamente gratuito, cuenta con toda la certificación y resolución sanitaria del Instituto de Salud Pública (ISP), de acuerdo a la normativa vigente que garantiza su seguridad en nuestro país.
En el marco de los múltiples esfuerzos en torno a la lucha contra el VIH Sida, las autoridades regionales escogieron a la Universidad de La Serena para lanzar junto a estudiantes, la estrategia de autotest de esta enfermedad, con el propósito de fortalecer la detección y su control, sobre todo en la población juvenil. De acuerdo al estudio regional, el 42% de los casos de VIH corresponden a jóvenes entre 20 y 29 años de edad.
Ya en su momento, específicamente en diciembre del 2022, el ex delegado Rubén Quezada, manifestaba que “las políticas públicas deben ir orientadas a la detección precoz, para poder ofrecer los distintos tratamientos que están a disposición, para que ésta sea una condición que no genere todo el estigma social que conocemos y sus dificultades si es que no está correctamente tratada. Lo mejor que podemos hacer es la prevención y la detección, e instancias como ésta ponen sobre la mesa la relevancia de hacerse el examen”.

En tanto, la Seremi de Salud, Paola Salas, quien estuvo liderando el lanzamiento de esta estrategia, aseguró que “lo que hoy estamos haciendo es mejorar la accesibilidad del examen del VIH, donde las personas podrán hacerse el examen al interior de sus hogares y podrán saber si tienen sospecha de VIH, a través de un test reactivo. Esto es un avance y un tremendo trabajo que está haciendo el Ministerio de Salud”.
Cabe destacar que el test rápido de VIH, se realiza extrayendo una gota de sangre de la persona y en solo 15 minutos se detecta si existe la presencia del virus en la sangre. Según la autoridad de Salud, en la región de Coquimbo, se implementarán ocho puntos de distribución comunitarios que serán establecidos en la Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, INJUV y el Centro de adolescentes de Coquimbo, CEAMCO, además de la red pública de salud de las tres provincia .
Sobre las impresiones de lo que significa esta estrategia en la población universitaria, Alejandra Torrejón, Vicerrectora académica de la ULS, señaló que “es una muy buena oportunidad para que nuestros jóvenes tengan acceso al autotest, va permitir la prevención del VIH/SIDA, y en forma gratuita”.

En relación a los puntos en que estará disponible el autotest en la red pública, Luciana Guamán, matrona jefa de Gestión Sanitaria del Servicio de Salud Coquimbo, explicó que “en esta primera fase, el autotest va a estar disponible en 4 comunas de nuestra Red Pública de Salud y en las 3 provincias de la región, en los CESFAM Juan Pablo II de La Serena, en el Lila Cortés de Coquimbo, en Jorge Jordán de Ovalle y en Urbano de Illapel. Estamos trabajando para que, en el corto plazo, esté disponible en todos los establecimientos de nuestra red”.