Asociaciones de Pescadores de La Higuera buscan invalidar el Área Marina Protegida del Archipiélago

Estos días serán claves para conocer las decisiones que adopte la Corte de Apelaciones de La Serena, ante los recursos de apelación que han presentado algunos gremios de pescadores tanto de La Higuera, como así también de Coquimbo y La Serena, que buscan invalidar la decisión adoptada por el Consejo de Ministros sobre proteger la actividad en el Archipiélago de Humboldt.

Un tenso escenario fue el que se produjo en la comuna de La Higuera, tras la aprobación unánime de la normativa de Área Marina Protegida de Múltiples Usos por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático a comienzos de agosto de este año. Tanto gremios de pescadores y dirigentes de la comuna costera, como así también gremios de la pesca industrial como FETRAMAR Elqui y la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de Coquimbo, han librado toda una estrategia judicial con la que sumada a movilizaciones céntricas, buscan a toda costa que se declare ilegal la luz verde que dio el gobierno a esta moción medioambiental para el Archipiélago de Humboldt.

Durante este miércoles, los representantes de pescadores de La Higuera, llegaron hasta el frontis del Gobierno Regional, en la plaza de Armas de La Serena, para posicionar sus demandas y reclamos frente a esta situación de la que aseguran, afectaría considerablemente la actividad de pesca artesanal en las costas de La Higuera. En esa línea, Raúl Julio, Pdte. del Sindicato de Pescadores de Totoralillo Norte, señaló para Diario El Día que “la manifestación es contra el gobierno porque no quiere escucharnos, a pesar de una serie de instancias que hemos buscado para decir que esta área marina nos perjudica, por eso confiamos en que la justicia si nos escuchará.

En tanto, una de las autoridades del oficialismo regional que más ha sido cuestionada por impulsar esta moción sin considerar a todas las voces de la comuna de La Higuera, ha sido el seremi de Medioambiente, Leonardo Gross, quien a su vez, ha salido al paso de las críticas asegurando que siempre el gobierno tuvo todos los antecedentes antes de que la moción fuese llevada a votación.

Según detalló el seremi Gross, “este proceso siempre estuvo abierto a recoger sugerencias y opiniones. El Consejo de Ministros ya se pronunció y pondremos toda nuestra energía en incorporar todas las miradas durante el proceso de elaboración del plan de gestión. El Área Marina Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) no prohíbe actividades, busca la compatibilidad, el desarrollo integral y sostenible de todos los usos del territorio”.

Se parte compartiendo