Tratativas y definiciones que incluso, han llevado a que algunos Consejeros Regionales junto a otras autoridades, hayan llegado en comitiva hasta San Juan para acelerar las definiciones en torno a la apertura de uno de los pasos internacionales más importantes para el turismo y la economía del norte de Chile. De acuerdo a las últimas cifras, fueron 3.022 los vehículos que ingresaron a nuestra región por este paso, mientras 2.198 fueron los que salieron de territorio nacional rumbo hacia Argentina.
El Paso Internacional de Agua Negra, cuya ruta internacional une nuestra región de Coquimbo con la provincia argentina de San Juan, es sin duda un polo vial de suma importancia en cuanto a las proyecciones turísticas y económicas para ambos territorios. Con una temporada estival que ya se acerca y con las labores de habilitación de la ruta que ya se encuentran al día por parte de Vialidad del MOP Regional, las autoridades aseguraron que si existe voluntad con las autoridades trasandinas, el paso podría estar ya habilitado entre el 24 y 25 de este mes.
Los pronósticos hace algunas semanas atrás, indicaban que incluso se podría haber habilitado ya a esta fecha, sin embargo las elecciones presidenciales en Argentina, sumado a los trabajos de mejoramiento de las rutas, que aún estaban pendientes por parte de ambas naciones, hicieron imposible dar la apertura durante octubre y/o antes de la quincena de noviembre.
Respecto a los trabajos de la unidad de Vialidad de Obras Públicas a nivel regional, el propio seremi Javier Sandoval, indicó que estas labores se tradujeron en el despeje de nieve, nivelación con motoniveladora, sumado a los procesos de recebo, reperfilado con riego y limpieza de derrumbes, entre otros.

En este sentido, Galo Luna, Delegado Presidencial (S), señaló para Diario El Día que “gracias a los esfuerzos de Vialidad, logramos desarrollar los trabajos de manera óptima en los plazos comprometidos y ya están todos los servicios que se trasladarán al complejo fronterizo. Estamos realizando las coordinaciones con las autoridades del gobierno de San Juan para fijar la fecha de apertura”.
Por otra parte, quienes están también muy atentos a una pronta apertura del paso internacional, es al interior del Consejo Regional, cuyos consejeros incluso han llegado hasta la provincia de San Juan para reunirse con las autoridades y definir una hoja de ruta de cara al verano. Wladimir Pleticosic, quien fue parte de la comitiva que viajó, aseguró que “le manifestamos -a las autoridades trasandinas- nuestra intención de que ellos pudieran avanzar más rápido a cómo lo venían haciendo hasta ese momento. Es así, como las autoridades sanjuaninas dispusieron de servicios para finalizar las obras lo antes posible y nos entregaron como fecha tentativa el 24 o 25 de noviembre”.