Desde el CORE, Cristián Rondanelli ha sido crítico con los organismos de Agricultura a nivel regional, al asegurar que no hicieron un proceso de desparasitación como corresponde. A pesar del anuncio del “Plan Sequía”, el consejero planteó que no será suficiente para mitigar la crisis de escasez hídrica que atraviesa la región.
Ante el incierto y complejo panorama que enfrenta el rubro de crianceros, sobre todo en el Limarí, por la eventual suspensión del proceso de Transhumancia, o también conocido como “Veranadas”, la preocupación se ha manifestado no solo en los propios afectados, sino que en algunas autoridades que han apuntado sus dardos hacia los organismos de Agricultura al asegurar que no han hecho un buen trabajo en este contexto de dudas. Una crisis que por lo demás se ha visto acrecentada por la incesante escasez hídrica que afecta a la región.
Una de las autoridades que ha salido a criticar el despliegue que ha tenido Agricultura con el rubro criancero, es el integrante del CORE, Cristián Rondanelli, al asegurar para Diario El Día que “aunque tengamos el paso y las autorizaciones desde Argentina para pasar con el ganado caprino a la cordillera de los altos valles de Calingasta, esto no sería posible porque la desparasitación, una vez más, no se ha llevado a cabo de buena manera, por lo tanto hay responsabilidades y recaen en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y por consiguiente, en el Ministerio de Agricultura”.
Aunque hace algunas semanas se anunció desde el Gobierno Regional la aprobación del “Plan Sequía” que inyectará a los municipios más de $4 mil millones de pesos para el apoyo del rubro agrícola, esto no sería del todo suficiente para Rondanelli, en cuanto a que esta medida no paliaría las consecuencias que han debido enfrentar las familias dedicadas a las labores agrícolas producto de la falta del recurso hídrico, sumando también ahora la suspensión de las veranadas.

Desde el Limarí, han estado muy atentos a este complejo escenario que tendría aún inciertas las posibilidades del proceso hacia la cordillera para el rubro de crianceros. En este sentido, Janet Andrade, Pdta. del Comité de Crianceros de Ovalle, asumió hace solo días con mucha incertidumbre lo que vendrá para este período, considerando que las “veranadas” son un sustento muy importante y necesario para la subsistencia, sobre todo en la ruralidad. “Estamos topando con el tema de desparasitación. Tenemos que trabajar con el SAG y con las autoridades para obtener recursos y tenemos tiempos acotados y, por eso, yo creo que no se podrán hacer las veranadas esta temporada. Pero hay voluntad para solucionar el problema y ver otras instancias”.
En tanto, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que frente al proceso de veranadas, “la subida masiva es poco probable, pero si hay grupos de crianceros que, con recursos propios, han realizado desparasitación, y ellos tienen buena coordinación con los dueños de los campos, pues hay que recordar que muchos de los campos argentinos son privados, y por lo tanto, si ellos tiene acuerdos previos, nosotros no nos vamos a oponer a ese modelo, cumpliendo obviamente con lo que Argentina nos exige desde un punto de vista diplomático y manejo de fronteras”.