El salario mínimo será de $337 mil y aumentará el 2022 dependiendo del desempeño de la economía

  • La senadora de la región de Coquimbo, Adriana Muñoz, votó favorablemente la iniciativa. Jorge Pizarro (DC) no sufragó por estar fuera del país, particularmente en el 18 Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, en Panamá. 

Con 36 votos a favor y 2 en contra, el senado votó a favor del informe de la Comisión Mixta que zanjó discrepancias entre ambas cámaras, sobre el proyecto del sueldo mínimo, el que quedó fijado en 337 mil pesos.

La ley también incluyó la conformación de una mesa técnica que analizará el tema y se dispuso también una obligación para los empleadores de informar sobre los trabajadores que son sujetos del beneficio del Ingreso Mínimo Garantizado.

De este modo, se establece que, a partir del 1 de mayo de 2021, la cifra del salario mínimo será de $337.000, para los trabajadores mayores de 18 años y de hasta de 65 años de edad; de $251.394, para los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65; y de $217.226, para efectos no remuneracionales.

Asimismo, se incorporó una norma que determina un incremento a partir del 1 de enero de 2022, vinculado al Imacec, el cual podría estar entre $345.000 y $350.000 dependiendo del crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), desestacionalizado, determinado e informado por el Banco Central de Chile y correspondiente al mes de noviembre de 2021.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda dio cuenta de las modificaciones que apuntan a establecer la obligación a los empleadores para que informen sobre los trabajadores con derecho a IMG. Mientras que, el ministro del Trabajo, Patricio Melero también resaltó lo expuesto por el titular de Hacienda y el diálogo sostenido con el parlamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se parte compartiendo