La abstención del diputado Pepe Auth, fue clave para definir finalmente el rechazo en contra de este recurso, que a pesar de no ser vinculante su resultado, si se realizará un informe que marcará un importante punto político que marcará la trastienda en la votación de la acusación que se realizará este Lunes 08 de Noviembre.
Con 2 votos a favor, 2 en contra y una abstención la Comisión Revisora de la Cámara de Diputados que estaba analizando este recurso presentado en contra del presidente Sebastián Piñera, por su eventual conflicto de interés en lo que fue la venta del proyecto minero portuario Dominga el año 2010. Cabe destacar que el detalle de la votación de los cinco parlamentarios que integraban esta comisión fue:
- Raúl Florcita Alarcón (Independiente, ex PH) – Voto a favor
- Maya Fernández (PS) – Voto a favor
- Paulina Núñez (RN) – Voto en contra
- Virginia Troncoso (Independiente) – Voto en contra
- Pepe Auth (Independiente) – Voto abstención
Cabe destacar que el resultado de lo acontecido en esta comisión, no es vinculante con lo que sucederá este Lunes 08 de Noviembre, cuando la Cámara de Diputados en su totalidad, votará sobre esta acusación en contra del mandatario. Uno de los parlamentarios más apuntados, fue el diputado Pepe Auth, cuyo voto de abstención fue clave para sumar un voto de rechazo que permitió en definitivo el resultado de esta comisión. Al respecto, el político expuso que “no hay correspondencia entre las causales atribuidas por el líbelo acusatorio y lo que señala la Constitución, en cuanto a comprometer severamente el honor de la nación. Hay indicios y sospechas, pero no hay actos de la administración que puedan ser factibles de comprometer una infracción de las leyes de la constitución. Esta acusación no presentó ningún antecedente de peso que permita votar a favor de este recurso”.
De acuerdo a los ciclos que se vienen ahora en la Cámara de Diputados en cuanto a esta acusación constitucional en contra del mandatario Piñera, este será el camino que seguirá este líbelo que vivirá su jornada crucial este Lunes 08 de Noviembre:
- Primero, el Presidente o su defensa puede deducir la cuestión previa de que la acusación no cumple con los requisitos que señala la Constitución
- Luego, la Cámara resolverá por mayoría de los parlamentarios presentes, después de oír a los congresistas miembros de la comisión informante. Si la Cámara acoge la cuestión previa, la acusación se tendrá por no interpuesta
- Como el informe de la comisión recomienda rechazar la acusación, podrá intervenir un diputado o diputada que la sostenga y después podrá contestar el afectado o un parlamentario partidario de que se deseche
- El afectado podrá rectificar hechos antes del término del debate. Lo mismo que el diputado que sostenga la acusación
- La Ley Orgánica del Congreso establece que en la última sesión que celebre la Cámara para conocer de la acusación se votará su admisibilidad. Si es aprobada, se nombrará una comisión de tres diputados para que la formalice y prosiga ante el Senado