Mayor seguridad vial en Ovalle: Instalarán más de 600 resaltos en diferentes vías

Serán instalados en diferentes zonas de la ciudad para controlar la velocidad de algunos automovilistas que transitan a altas velocidades por zonas
residenciales lo que se traduce en un gran riesgo para peatones y para la comunidad.

En varios sectores de la comuna de Ovalle existe la preocupación respecto a la alta velocidad con la que circulan algunos automovilistas por sus diferentes vías urbanas, lo que aumenta el riesgo para los peatones. Por tal motivo, desde la municipalidad anunciaron la instalación de más de 600 resaltos en cerca de 200 rutas que han sido definidas como de peligro y de esa manera impedir que algunos continúen transitando con altas velocidades, sobre todo en sectores mayormente residenciales. De acuerdo a lo que indicó el Director de Tránsito de la casa consistorial, David Farías, indicó que “en la primera etapa, el plan de trabajo consistirá en la instalación de 600 resaltos en pasajes que han sido seleccionados con un criterio basado en la frecuencia de accidentes, solicitudes de las juntas de vecinos e informes de Carabineros”.

La zona de instalación de resaltos tiene que cumplir con ciertas características, entre ellas, contar con iluminación enfrente y tener sectores apropiados para estas estructuras, puesto que no se puede bloquear la entrada o salida de vehículos, ni dificultar el tránsito de peatones. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería indicó que “es un trabajo que estamos ejecutando para darles mayor seguridad, principalmente a los peatones que son adultos mayores y también a los niños y niñas, que son quienes tienen mayor riesgo cuando algunos automovilistas transitan a altas velocidades en calles y pasajes de nuestras poblaciones”.

El director de Tránsito complementó también que “la instalación de estos reductores de velocidad han adquirido gran importancia, debido a la poca cultura vial, sentido común y respeto con los peatones, dado que los pasajes tienen prioridad peatonal luego vehicular. Asimismo, aumenta la seguridad vial de los usuarios, respecto a conductores que no tienen respeto por los demás”.

Uno de los sectores beneficiados en esta etapa fue la Villa Agrícola. La presidenta de la junta de vecinos Rosa Cortés destacó esta gestión, puesto que permite “evitar las carreras y la circulación de los automóviles a altas velocidades dentro del entorno. Solicitamos los resaltos porque nos generará mayor seguridad y se evitará que algunos automovilistas no respeten las normas del tránsito y circulen con más cuidado por las calles y pasajes de nuestra villa”.

En primera instancia, las cuadrillas de la Dirección de Tránsito trabajaron en la colocación de resaltos en 10 sectores de la ciudad y desde esta semana se inició una segunda etapa que incluye 10 nuevas zonas. Este trabajo en terreno se prolongará hasta diciembre de este año.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *