A días de la Teletón: CCU busca reunir 27 toneladas de botellas de plástico para millonario aporte

El desafío de esta iniciativa es fomentar el reciclaje y valorización de botellas plásticas promoviendo en esta oportunidad la frase “27 toneladas de amor” que se ha transformado en la mayor cruzada de reciclaje del país.

El 03 y 04 de diciembre, nuestro país deberá nuevamente ponerse la mano en el corazón y colaborar con las personas que sufren algún tipo de discapacidad cuando comience una nueva versión de la Teletón. A solo días de iniciar esta maratónica colecta nacional, el ministerio del Medio Ambiente en conjunto con CCU, lanzaron la tarea “100.000 Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”, que en el marco de esta campaña busca fomentar el reciclaje y valorización de botellas plásticas teniendo en cuenta que en esta oportunidad, propusieron el desafío de reunir 27 toneladas de este producto que permitirá concretar un millonario aporte económico que irá para los diferentes centros de Teletón que existen en el país.

En cuanto al desafío para la comunidad de la región de Coquimbo, ya están habilitados 23 puntos de reciclaje que son parte de los más de 550 puntos dispuestos desde Arica hasta Aysén. En ese sentido, el seremi (S) del Medio Ambiente, Rodrigo Soto, comentó que “el fomentar el reciclaje al interior del hogar es una tarea de todos y todas para ser más conscientes de lo que generamos a diario. Hoy gracias al apoyo de cuatro municipios de la región, hay 23 puntos de acopio de botellas PET disponibles en Los Vilos, Punitaqui, La Serena y Coquimbo, donde la comunidad podrá ayudar a alcanzar esta noble meta de lograr que cien mil familias reciclen en nuestro país, dejando sus residuos sin etiqueta, limpios, secos y compactados”.

La autoridad además, puntualizó en un aspecto esencial agregando que “esta iniciativa toca un punto sensible para la ciudadanía acerca de lo importante que es el cuidado de nuestro entorno y cómo el reciclaje puede ayudar a disminuir los millones de toneladas de residuos que terminan en los rellenos sanitarios, basurales, en ríos e incluso, depositados en el océano”.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *